DESCRIPCIÓN:
Aceite mineral, grado USP-NF, elaborado con las mismas
especificaciones que el aceite mineral para consumo
humano; se recomienda para la adición en la dieta de los
equinos adultos en general.
INDICACIONES Y BENEFICIOS DE SU USO:
• Mejora y facilita el tránsito intestinal.
• Favorece la producción de heces blandas, lo que
disminuye las probabilidades de manifestación de
cólicos por constipación de materia fecal.
• Lubrica y protege la mucosa gástrica e intestinal
durante la ingesta, tránsito y digestión del alimento.
• Puede ser utilizado como enema, para facilitar la
expulsión de coprolitos en porciones finales de
intestino grueso y recto.
• Puede ser utilizado después del destete en cualquier
edad del animal y puede darse de manera conjunta
con Mass Performance Yegua y Mass Performance
Caballo.
CONTRAINDICACIONES:
• No administrar en potros lactantes, ya que su sistema
digestivo no está adaptado al consumo de aceites
vegetales y minerales.
• No sobrepasar las dosis recomendadas, de lo
contrario se pueden presentar heces muy blandas o
diarreas osmóticas por el exceso de aceite en la
dieta.
• El exceso de aceite mineral puede interferir con la
absorción de nutrientes, vitaminas y minerales.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
• Para ayudar al tránsito intestinal y disminuir la
presencia de cólicos recurrentes: administrar 30 a 60
ml (1 o 2 oz).
• Como adyuvante en la eliminación de coprolitos:
aplicar enema con ayuda de sonda rectal, el
contenido del galón o la cantidad que se requiera,
hasta lograr la expulsión del coprolito, algunos
caballos pueden requerir más de una aplicación para
lograr la expulsión.
Se recomienda administrar MASS PERFORMANCE
MINERAL OIL, dos veces por día junto con el alimento o
directamente en el hocico del animal.
Puede administrarse como enema, con ayuda de una
sonda rectal.
ALMACENAMIENTO:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30ºC,
en lugar fresco y protegido de la luz.
PRESENTACIÓN:
Galón de 3.78 litros.
PARA USO DEL MÉDICO VETERINARIO
Información exclusiva para Médicos Veterinarios
Zootecnistas.
La presentación de cualquier reacción adversa deberá
reportarse a la Unidad de Farmacovigilancia Veterinaria
de PiSA Agropecuaria.